A qué retos se enfrentan
Generalmente, las empresas del sector de la energía requieren poder extraer el máximo valor de los datos disponibles sobre potencias, instalaciones, centros de transformación y otros muchos datos de la red eléctrica para poder plantear nuevos proyectos, gestionar la generación de energía, mejorar la atención al cliente e identificar oportunidades.
Asimismo, necesitan disponer de la máxima información del entorno físico y medioambiental, para mejorar la toma de decisiones de gestión.

Qué utilidad tiene la información geográfica para el sector energético y cómo se trabaja con ella
Para cubrir estas necesidades de forma eficaz y más rápida que la competencia, es imprescindible tener en cuenta la localización de los datos que se manejan. Es necesario ver los datos para comprenderlos, y una parte importante de esta visualización es la ubicación.
Gracias al enfoque geográfico de los datos, se realiza una extracción mensual de los datos públicos de interés para las empresas gestoras de energía y promotoras de proyectos de generación.
Después de la extracción, estos datos se armonizan y estandarizan, generando varias capas geográficas para que los usuarios dispongan de los datos actualizados, organizados y localizados.
Durante el proceso, se transforman los datos para armonizar los tipos de números, sistemas de referencia, unidades, coordenadas textos y ubicaciones. Dada la heterogeneidad de los datos disponibles públicamente, se aplican técnicas de Machine Learning (Geo Inteligencia Artificial o GeoIA) que aceleran dicha transformación.
Resultados obtenidos
Gracias a estas soluciones, se pueden conseguir mejoras en la toma de decisiones de gestión mediante:
- La utilización real de todas las fuentes de datos públicos.
- La reducción de varias jornadas laborales mensuales a la dedicación interna a procesos de datos que no aportan valor al negocio.
- El procesado de datos ambientales y de las redes eléctricas en plazos de menos de 24 horas con el objetivo de hacerlos disponibles para la gestión y los estudios.
GIS, la puerta de entrada a una gestión optimizada del sector de la energía
Desde Geograma nos adaptamos a las necesidades específicas de un sector clave como es el energético. Son muchas las formas en las que podemos ayudarle a mejorar sus procesos y resultados, así como con otras industrias con un papel fundamental en la sociedad. ¡Descúbrelas!
Confían en Geograma
Clientes
Ofrecemos servicios de manera deslocalizada, teniendo experiencia en diferentes países tanto europeos como suramericanos. Nuestros principales clientes en la gestión de la información geográfica y GIS para empresas energéticas
son, Enel, Iberdrola, FRV (Fotowatio Renewable Ventures) o Statkraft.



