A la hora de tomar decisiones en un negocio nos apoyamos en distintas variables y herramientas que nos facilitan la gestión comercial y estratégica de la organización. Para saber cómo afecta la dimensión espacial en las distintas áreas de negocio utilizamos el Geomarketing.

¿Quiénes son nuestros clientes?, ¿quiénes deben ser nuestros clientes? ¿Quiénes son nuestros competidores?, ¿dónde está nuestro mercado potencial?, ¿están nuestros establecimientos correctamente ubicados?, ¿cuál es la cuota de mercado de nuestros establecimientos?, ¿Cuál es el grado de accesibilidad de mi comercio? ¿dónde deberíamos reforzar la ayuda a la venta? ¿Qué cliente está siendo atendido por cada uno de mis comerciales? ¿Podrían ser mis zonas de ventas más eficientes? Son algunas de las preguntas que el Geomarketing puede contestar por ti y ayudarte a mejorar tu negocio.
Durante estos últimos años, muchas empresas han utilizado el Geomarketing para evaluar las características del mercado, estudios de expansión, diseño de campañas de marketing, u optimización de rutas de transporte. Los sectores que más utilizan esta tecnología son los de servicios (telefonía, restaurantes, franquicias, cadenas de supermercados) y el sector financiero (Bancos).
El Geomarketing comprende un amplio rango de componentes y servicios. El software de Geomarketing, los datos de mercado, los mapas digitales y los servicios especializados de consultoría ofrecen una aproximación múltiple para responder a las preguntas relacionadas con la localización en ventas, marketing y controlling. ¿Te animas a utilizarlo?