La Geoinformación, el mejor compañero de viaje para las vacaciones

Llega el verano y consigo las vacaciones de miles y miles de trabajadores. La Geoinformación, aquella ciencia que combina la precisión y el rigor de los mapas con el potencial que aportan las tecnologías de la información y la comunicación, se ha convertido con el paso de los años en una herramienta que trasciende el ámbito laboral. Esta disciplina puede ser muy útil (y ya lo está siendo) para reducir los arduos tiempos de búsqueda del destinos, el hotel, los emplazamientos para visitar y la ruta que se debe seguir, entre otras cuestiones.

¿Cuántas veces nos hemos topado con la disyuntiva de escoger un destino u otro en función de la incertidumbre que representa el clima? Pues, la Geoinformación nos puede echar una mano para terminar con estas dudas. Existe un mapa interactivo mundial de temperaturas denominado Global Land Temperatures, que te proporciona los grados de la época estival actual y también una comparativa de más de 100 años. Lo más seguro que con la información de esta plataforma aciertas con la ropa de tu equipaje y, de bien seguro también, que eliges un destino que se adapte a tu deseos.

Para los amantes de los festivales, la Geoinformación también pone al alance una web con la que puedes organizar una ruta de este tipo de citas musicales acordes con tu bolsillo, tus gustos y cercanía geográfica. A pesar de estar en inglés, Festival Search facilita al usuario datos de interés para su elección, desde la localización, las fechas, la capacidad, enlaces de interés en redes sociales y, como no, los grupos que participarán en los conciertos.

Y para los amantes del sol y la playa, la Geoinformación les proporciona una extensa red de mapas con información para elegir el mejor sitio de mar para sus vacaciones. Un ejemplo podría ser Esplaya.com

Con todas estas posibilidades, ya no hay excusa para organizar las mejores vacaciones de tu vida.

Categorías