El mundo de la Geoinformación ha avanzado de una forma dinámica y veloz durante estos últimos años debido a la tecnología. La utilización masiva de dispositivos móviles inteligentes, cámaras digitales, tablets y GPS ha contribuido al desarrollo y notoriedad de la Geoinformación en ambientes cotidianos de nuestra vida.

El marketing, el turismo o la automoción son algunos de los sectores empresariales en los que ya está instaurada la Geoinformación a través de herramientas tecnológicas innovadoras. La disponibilidad de datos geográficos y mapas en Internet ha ayudado a estos sectores a desarrollar nuevos productos. Recreaciones de territorios virtuales en 3D, diseñar rutas personalizadas con contenidos geoposicionados o campaña se telemarketing de clientes geolocalizados son algunas de los proyectos e iniciativas generadas.
Ahora bien, no se queda ahí la cosa… las redes sociales son otro de los ámbitos que se beneficia de la tecnología y la geoinformación. Actualmente, redes como Foursquare cuentan con un componente de geolocalización importante para la segmentación. Este formato tiene que evolucionar, pero hay que destacar que a través de la geolocalización que ofrecen los usuarios en red social las empresas pueden saber muchos datos que pueden utilizar en sus campañas de marketing.
El mundo de las aplicaciones para móviles y tablets también es uno de los beneficiarios de la Geoinformación tecnológica. Existen millones de aplicaciones dirigidas a la movilidad como la app Waze o apps para ciclistas, callejeros virtuales o transporte público. Estas aplicaciones se rigen por la geoinformación y ayudan a crear un tráfico fluido y eficiente en las ciudades.
Y tú ¿para qué crees que sirve la Geoinformación y la tecnología?