KML es un lenguaje basado en XML para representar datos geográficos en tres dimensiones. Su formato comprimido, KMZ, puede además contener imágenes u otros recursos asociados al mapa. Debido a esto, y que además Google Earth, el software para visualizarlo, es gratuito, hace que sea un formato extendido para difundir, al público general, pequeños conjuntos de datos geográficos.
Aunque para el usuario final el fichero KML o KMZ es un formato sencillo de emplear, para la persona que lo tiene que elaborar, resulta complejo. Tanto su creación, como mantenimiento posterior. Existe en el mercado software ETL (Extract Transform & Load) como FME que permite reducir considerablemente el tiempo de generación y hace sostenible su mantenimiento posterior empleando una interfaz visual e interactiva, sin recurrir a desarrollo de código a medida, difícil de mantener.
Caso de uso: Diputación Foral de Álava (Patrimonio Histórico-Arquitectónico)
Esa es la solución que el Centro de Cálculo de Álava y Geograma decidieron aplicar para obtener el KMZ con la información del Patrimonio Histórico-Arquitectónico que publica la Diputación Foral de Álava en su página web. Los mantenedores de esa información modifican la información en base de datos y, en pocos minutos, obtienen el KMZ listo para su publicación.
Conseguir un KML básico, empleando FME, es muy sencillo y necesita muy poca dedicación: leer la información de base de datos, otorgar un estilo con el transformador adecuado y almacenar la información haciendo uso del Writer KML.
Conseguir que el resultado obtenido sea amigable y usable para el público en general: identificadores numéricos, atributos tal cual vienen de base de datos, elementos siempre etiquetados, árbol de contenido sin ningún tipo de clasificación, etc., es algo más complejo y requiere experiencia.
Con conocimiento de los atributos específicos del formato KML que FME es capaz de exponer, experiencia en el manejo de transformadores de atributos de la herramienta y una pequeña dosis de imaginación; se puede dar un giro de 180 grados al resultado final, consiguiendo un fichero KMZ mucho más usable: clasificación de elementos en diferentes niveles de carpetas, estilos diferentes para cada tipo, etiquetados dinámicos, presentación de atributos personalizados y mucho más.
Otra gran ventaja de emplear FME para obtener un archivo KML o KMZ a partir de datos espaciales, es que se puede usar el amplio abanico de transformadores que ofrece el ETL para realizar pasos previos a la creación del archivo: validación de datos, corrección o maquetación de valores, enriquecimiento de información con otras fuentes de datos… Todo ello empaquetado en un único proyecto para que la persona encargada de generar el archivo obtenga el resultado deseado tras un simple clic.