Tren Toluca-México
Ventana de información geográfica

Caso de éxito: Tren Interurbano Toluca-México
Desde que en 1842 se sustituyeran los operarios por la presencia de semáforos en el tren de Croydon (Inglaterra), los sistemas de señalización en los ferrocarriles han avanzado a pasos agigantados. La tecnología ha ido adaptando y mejorando la manera en la que se gestionan las líneas ferroviarias haciendo de la optimización de recursos, la reducción en tiempos de viaje y de la seguridad, su gran valor diferencial.
El Tren Interurbano México-Toluca transportará 230 mil pasajeros al día. Este trayecto, de 58 km, se completará en 40 minutos frente a las 2 horas y media que supone hacerlo en autobús. Esto facilita claramente el acceso a puestos de trabajo y opciones de ocio entre ambas ciudades, reduciendo la contaminación y disminuyendo aproximadamente 400 accidentes viales al año. En definitiva, este servicio ha aportado soluciones que desembocan en la mejora de las oportunidades y de la calidad de vida de los habitantes de estas urbes.

RETO
Como empresa especializada en GIS, tenemos una amplia experiencia en lo relativo a la visualización y gestión de la información geográfica de manera que podíamos aportar una solución eficiente y usable a la casuística que se planteaba.
Gracias a esta experiencia, la empresa CAF Signalling confió en nosotros para el desarrollo e integración de la Ventana de Información Geográfica (VIG) con los sistemas de señalización.
En un sistema de visualización como este, la claridad y facilidad de la información puede ser clave en la gestión de incidencias en las rutas. Por eso, el principal reto fue ofrecer una herramienta muy intuitiva y de fácil manejo que, integrada con el sinóptico ya existente, permitiera a los técnicos consultar de manera sencilla información relativa a la ubicación de los coches, alarmas, o los diferentes elementos de señalización.

SOLUCIÓN
La solución desarrollada facilita la toma de decisiones inteligentes que permiten mejorar el transporte en su sentido más amplio. Para alcanzar el objetivo, el proyecto consta con dos elementos fundamentales:
- Aplicación web para la consulta de información en un interfaz gráfico
- API que permite interconectar este nuevo módulo con los ya existentes
La aplicación web muestra información georreferenciada de los elementos de campo sobre una base cartográfica fija. Esta información se representa mediante capas, permitiendo al usuario mostrar u ocultar ciertos grupos de información según las necesidades de la operación.
Esta Ventana de Información Geográfica (VIG) está compuesta por los siguientes elementos:

- Mapa: Zona principal que cubre toda la extensión de la ventana de información geográfica. Sobre el mismo se muestran todas las capas seleccionadas desde la leyenda.
- Leyenda: Este Área visual contiene el listado de capas de información de la infraestructura de la Línea y comunicación. Desde esta herramienta el usuario puede activar/desactivar la visibilidad sobre el mapa. Estas capas pueden mostrar información de tipo estático (edificios técnicos, túneles, agujas, señales, etc.) o dinámico (trenes, alarmas y catenarias)
- Buscador: Cuadro de búsqueda inteligente desde el cual, el usuario puede localizar de forma sencilla cualquier elemento geográfico en el mapa.
Además, la Ventana de Información Geográfica (VIG) ofrece un API para poder establecer comunicación con el sinóptico, y así actualizar la información dinámica de la aplicación: trenes, alarmas, catenarias, etc.