Automatiza la generación de geodatos en múltiples formatos empleando FME

  • ¿Te solicitan frecuentemente datos geográficos en diferentes formatos?
  • ¿este proceso manual te quita mucho tiempo y te gustaría automatizarlo?

Muchas instituciones o administraciones mantienen su información geográfica en una base de datos centralizada. Los técnicos actualizan y mantienen dicha información empleando diferentes herramientas GIS.

En muchas ocasiones, para facilitar la explotación de la información por parte de terceros: ciudadanos, empresas, técnicos de otras administraciones, etc., publican los datos en múltiples formatos, para su descarga.

En este artículo os vamos a contar un caso de uso real de un cliente, concretamente el Consell Insular de Menorca, que necesitaba exportar datos de la base de datos corporativa y servirla en un fichero comprimido, que contiene diferentes formatos geográficos.

En el caso concreto que os estamos contando, la información geográfica se almacena en una base de datos PostGIS. Cada vez que se actualiza la información de una tabla, es necesario generar un fichero comprimido que contiene la información geográfica en 4 formatos:

  • ESRI Shapefile (.shp)
  • Autodesk AutoCAD (.dwg)
  • MicroStation Design File (.dgn)
  • Keyhole Markup Language (.kml) para Google Earth y Google Maps

Además, para los ficheros en formato CAD (DWG y DGN) y KML, la información se ofrece dividida en niveles o capas y coloreada en función de varios atributos.

El fichero comprimido final se sirve a través de un visor, de modo que los usuarios puedan descargarlo y emplearlo con sus herramientas GIS de escritorio.

Para automatizar la generación de los ficheros comprimidos se utiliza un proceso de FME, que se ejecuta de forma periódica. Este proceso detecta las tablas que se han modificado y descarga la información en los diferentes formatos. Para los formatos CAD y KML además colorea los elementos en función de los atributos indicados, genera los niveles o capas necesarias y etiqueta los elementos en función de otros atributos. Finalmente se comprimen los diferentes formatos en un único fichero en formato .zip, que se sirve a través del visor.

FME es la herramienta ideal para exportar datos geográficos de base de datos corporativas, a diferentes formatos, para poder intercambiar la información con otras empresas/instituciones o servirla en Internet.

FME trabaja con cientos de formatos de entrada y salida. La gran variedad de transformadores que ofrece la herramienta, permite preparar datos de forma que sean más usables, generando niveles de información, maquetando el resultado en función de atributos para mostrar diferente simbología o etiquetando algunos elementos. Además, permite generar un fichero comprimido directamente en el mismo proceso. Y si programamos el proceso para que se ejecute de forma periódica, podemos dedicar ese tiempo a otras tareas, mientras FME trabaja por nosotros.

Ricard Cots, Responsable de la IDE Menorca, expone: “La automatización de procesos es uno de los grandes beneficios de emplear FME. Previo al trabajo de Geograma ésta era una tarea manual que requería esfuerzo y se repetía con frecuencia. Tras la automatización nos hemos olvidado del proceso.

¿Estás interesado en nuestros servicios sobre tecnología FME? Escríbenos.

Si este artículo te ha parecido útil puede que también te interese “Ventajas de emplear FME para construir ficheros KMZ

Categorías