Hace años que en la Unión Europea las fronteras son sólo un recuerdo. Por desgracia, para la información geográfica esto no era así. Dichas fronteras venían en forma de aspectos técnicos que impedían el tratamiento homogéneo de estos datos. Esto hacía que desde un país no se pudiera extraer todo el valor de la información generada por otro o que para conseguirlo hubiera que invertir tiempo y recursos. Para poner fin a todo esto llegó la directiva INSPIRE. ¿Cómo lo está consiguiendo?
¿Qué es la directiva INSPIRE?
INSPIRE se corresponde con Infrastructure for Spatial Information in Europe. Con esto, queda claro que se trata de una iniciativa que está dando forma a una infraestructura de datos espaciales a nivel europeo, basada en las aportaciones de las diferentes IDE nacionales.
El proyecto INSPIRE tiene un claro enfoque medioambiental. De hecho, en su origen tenía como meta principal poner a disposición pública información geográfica de calidad e importante para la generación y control de políticas ambientales comunitarias.
Sin embargo, su ámbito de aplicación se ha extendido a todo tipo de entornos en los que la información geográfica cumple con un papel relevante.
Para conseguir sus objetivos, INSPIRE define una serie de normas técnicas y protocolos que promueven la estandarización de los datos geográficos y del trabajo con ellos. Unas normas a seguir por cada IDE nacional.
De esta forma, se facilita la reutilización de la información, su acceso y la colaboración entre los países miembro, homogeneizando y eliminando incompatibilidades y problemas de interpretación.
Se trata de una directiva puesta en marcha por la Comisión Europea y que está plasmada en la Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada el 14 de marzo de 2007.
Para su desarrollo, INSPIRE se fundamenta sobre los siguientes 5 pilares clave:
Los datos se recopilan una única vez (se evitan duplicidades), siendo gestionados por la entidad que pueda mantenerlos más eficazmente.
Permite combinar información geográfica de diferentes fuentes, sin discontinuidades espaciales y permitiendo su compartición.
Los datos geográficos podrán cambiar su resolución y escala en función de las necesidades de cada proyecto de investigación.
La información con la que se trabaja debe estar fácilmente disponible.
Los datos deben localizarse de manera sencilla y deben aclararse las condiciones necesarias para su adquisición y uso.
Normas técnicas para la aplicación de INSPIRE
Para cumplir con los requisitos de INSPIRE, se fijan unas normas técnicas de implementación obligatoria que afectan a diferentes áreas, que son:
Metadatos.
Especificaciones de datos.
Servicios de red: localización, visualización, descarga, transformación de esquemas.
Servicios de datos espaciales.
Acceso a los conjuntos y servicios de datos espaciales.
Seguimiento e informes.
¿Qué datos espaciales trata INSPIRE?
Para que un conjunto de datos geográficos sean aplicables por INSPIRE, estos deben cumplir con las siguientes exigencias:
Se refiere a una zona sobre la que un Estado miembro tenga y/o ejerza jurisdicción.
Estén en formato electrónico.
Estén en poder de alguna de las partes que figuran a continuación, o de una entidad que actúe en su nombre:
Una autoridad pública, después de ser producidos o recibidos por una autoridad pública, o sean gestionados o actualizados por dicha autoridad y estén comprendidos en el ámbito de sus actividades públicas.
Un tercero al que se hubiera facilitado el acceso a la red con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12 de la Directiva;
Traten de uno o más de los temas recogidos en los anexos I, II o III:
Dichos anexos contienen las siguientes 34 temáticas:
Zonas sujetas a ordenación, a restricciones o reglamentaciones y unidades de notificación.
Zonas de riesgos naturales.
Condiciones atmosféricas.
Aspectos geográficos de carácter meteorológico.
Rasgos geográficos oceanográficos.
Regiones marinas.
Regiones biogeográficas.
Hábitats y biotopos.
Distribución de especies.
Recursos energéticos.
Recursos minerales.
¿Qué herramientas pone INSPIRE a nuestra disposición?
Con su puesta en marcha, INSPIRE ha ofrecido al alcance de todos una serie de aplicaciones de gran utilidad para ciudadanos, Administraciones Públicas y empresas.
En primer lugar, tenemos el propio portal de INSPIRE, con toda la información relevante sobre la iniciativa, incluidas las normas técnicas a cumplir.
También se encuentra el Geoportal INSPIRE, a través del cual podemos acceder a los datos geográficos que aporta cada país, así como validar los servicios web y los metadatos.
Con el Registro INSPIRE se accede de manera centralizada a los registros definidos en cada Estado para cumplir con las disposiciones de la directiva.
Para que los profesionales intercambien conocimientos y puntos de vista, INSPIRE también cuenta con un foro de debate virtual.
Por último, tenemos la plataforma INSPIRE Thematic Clusters, que va un paso más allá del foro, dividiendo el debate en diversas áreas temáticas.
Sin duda, INSPIRE es la gran apuesta europea por la unificación de su información geoespacial. Cuando se encuentre al 100% implementada, lo cual se prevé que sea en un plazo de tiempo muy breve, se habrán eliminado los obstáculos técnicos que impedían su aprovechamiento fuera de las fronteras de un país.
En Geograma llevamos trabajando en proyectos e iniciativas relacionadas con INSPIRE desde el año 2009. De hecho, hemos contribuido a la elaboración de las guías técnicas de implementación y en el desarrollo del validador oficial del geoportal.
Otro proyecto que merece la pena mencionar es la elaboración de un estudio sobre la relación del proyecto Copernicus con INSPIRE.
También trabajamos dotando a la Administración Pública de Turquía del conocimiento y herramientas necesarias para implementar INSPIRE, mediante un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea.
Y tú, ¿tienes entre manos un proyecto basado en INSPIRE? Estamos para echarte una mano con él. ¿Lo hablamos?
El proyecto VIRCOM aplica la Topografía Industrial a Virtual Commissioning para realizar simulaciones que necesitan mediciones precisas, actualizadas y completas. Geograma junto con el consultor Robert Beloiu, experto en
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.