Geograma - Características del servicio de modelado BIM del estado actual de infraestructuras viarias

Características del servicio de modelado BIM del estado actual de infraestructuras viarias

Una vez expuesta la importancia de conocer con precisión y fiabilidad el estado actual de una infraestructura viaria para acometer un proyecto BIM que la modifique, en este artículo nos adentramos en identificar los puntos clave que caracterizan un modelo BIM del estado actual de infraestructuras viarias.

Geograma, con el desarrollo del servicio de modelado BIM del estado actual de infraestructuras viarias, pretende dar respuesta a las siguientes carencias que tienen actualmente ingenierías y administraciones gestoras de las infraestructuras:

  • Pretende resolver el conocimiento del estado actual de la infraestructura viaria a las ingenierías que realizan proyectos BIM de la carretera sobre la que se va a realizar el mismo. Actualmente NO está resuelto, ya que se parte de información parcial que provoca inexactitudes en el modelo BIM de partida.
  • Así mismo, y dado las características del modelo BIM de partida, la administración gestora de la infraestructura dispondrá de un BIM de referencia para poder hacer inserciones de otros proyectos BIM realizados por terceros para la detección de interferencias. Actualmente este aspecto NO está resuelto, no pudiendo posicionar los proyectos BIM que reciben o recibirán las administraciones, ya que no disponen de un escenario de referencia.
  • Y, sin pretender ser pretencioso, para el sector de las infraestructuras y servicios en general se definirá una metodología BIM aplicada a carreteras, lo que puede suponer un avance de la metodología BIM en la ingeniería civil.

El servicio de modelado BIM del estado actual de infraestructuras viarias desarrollado en Geograma cuenta con los siguientes componentes:

  • Un sistema de captura masivo del estado actual de la carretera, que permite disponer de las mediciones 3D necesarias para representar cualquier detalle del estado actual de la carretera y con la suficiente precisión, equivalente a los medios topográficos tradicionales, llegando a una precisión centimétrica.
  • Un sistema de extracción de geometrías 3D para el modelado, que permite a partir de los datos capturados, la digitalización tanto de los elementos estructurales como son la calzada, túneles, muros, puentes, etc. como del equipamiento de la infraestructura (barreras de protección, señalización, balizamiento, etc.).
  • El desarrollo de un sistema de modelado BIM, que permite a partir de los datos digitalizados, realizar el modelo de los elementos estructurales y los elementos de detalle del equipamiento con las siguientes características: ligero, georreferenciado, geométricamente correcto, codificado y clasificado.
  • Contempla la edición, compartición y difusión del modelo BIM, para que tanto las ingenierías puedan realizar sectorizaciones o demoliciones para incluir el proyecto BIM que ellos realicen, así como para que la administración pueda compartir y difundir el modelo BIM de referencia a terceros.

El sistema de captura masivo del estado actual de la carretera está basado en la tecnología Mobile Mapping Surveying (con características topográficas), que permite obtener una nube de puntos y unas imágenes 360 para representar las geometrías de la carretera con precisión centimétrica.

En nuestro caso, utilizamos tecnología Leica, con los equipos Pegasus 2 Ultimate y el nuevo TRK. Esta captura masiva se puede completar en zonas de sombra con drones y escaneo terrestre y para los taludes con cubierta vegetal y los terraplenes, se cuenta con vuelo LiDAR.

Nuevo Sistema Mobile Mapping Leica TRK
Nuevo Sistema Mobile Mapping Leica TRK

El sistema de extracción de geometrías 3D para el modelado está basado en la obtención de las geometrías de las líneas de ruptura. Basar el modelo 3D en los puntos de la nube de puntos, aunque se generalicen, para generar una malla destinada a un modelo mesh, creemos que no es una estrategia adecuada por el gran volumen de nuestros modelos.

Las nubes de puntos y las imágenes 360 nos permiten obtener las aristas de los objetos, como base para el futuro modelo georreferenciado, ligero y preciso.

BIM en infraestructuras viarias

El sistema de modelado BIM, está basado en, a partir de los datos digitalizados en el módulo anterior, generar los modelos BIM de los elementos estructurales y los elementos de detalle. Como elementos estructurales tenemos el suelo (acera, calzada, mediana, paso de mediana y terreno), elementos verticales (muros), estructuras (puente, losas superiores y hastiales de obras de fábrica y túneles, bóvedas y pilares).

Como elementos de detalle tenemos elementos de contención (new jersey, bionda, barandilla), elementos de balizamiento (hitos de aristas, balizas cilíndricas, hitos de vértice, paneles direccionales), elementos de iluminación (farolas, proyectores), elementos de señalización (señalización vertical, panel luminoso, pórticos y banderolas).

Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona de túneles
Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona de túneles
Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona de taludes
Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona de taludes
Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona con paso superior
Modelo BIM de Referencia + Detalle en una zona con paso superior
Modelo BIM de Detalle con una señal vertical
Modelo BIM de Detalle con una señal vertical

Y para finalizar, ¿para qué sirve el modelo BIM del estado actual de la infraestructura viaria? En primer lugar, como escenario para insertar Modelos BIM realizados por terceros, para comprobar su georreferenciación. Pero también como modelo de partida para realizar el proyecto BIM de una modificación de trazado, una nueva estructura, una variante, etc. Estos proyectos, una vez ejecutados, podrán ser insertados para actualizar el nuevo estado actual de la infraestructura, mediante sectorizaciones y demoliciones.

Triangulación del modelo BIM
Triangulación del modelo BIM

Si tras la lectura de este artículo te sientes identificado con la problemática y quieres darle solución, bien desde el punto de vista de la administración gestora, bien desde el punto de vista de la ingeniería que ha realizado el proyecto o bien desde el punto de vista de la constructora que ha ejecutado la obra y que tiene que entregar el modelo BIM de la infraestructura, ponte en contacto con Geograma.

Geograma ha desarrollado el servicio de modelado BIM del estado actual de infraestructuras viarias con la ayuda del programa Álava Innova de la Diputación Foral de Álava y con la experiencia de clientes como el área metropolitana de Barcelona y el Servicio de Tecnología e Inventario de la Diputación Foral de Bizkaia.

Categorías