Ponemos fin a un año que no ha dejado indiferente a nadie. Aunque el 2020 haya sido realmente extraño, no por ello debemos dejar la buena costumbre de analizarlo, así como de mirar hacia todo lo que nos espera en un 2021 cargado de ilusiones. Aquí os dejamos las reflexiones sobre todo ello de nuestro Director de Consultoría, Alejandro Guinea.
¿Cuáles han sido los principales hitos de Geograma en este 2020?
En el 2020, Geograma se ha consolidado como referente en las últimas tecnologías de captura de datos, como Mobile Mapping o escaneos en tres dimensiones, lo que nos ha permitido mejorar los inventarios de activos y avanzar hacia los gemelos digitales y la integración GIS-BIM.
También hemos mejorado el valor de los servicios de consultoría GIS, donde en colaboración con los clientes, identificamos los quick-wins en materia de localización y los ponemos en marcha, asesorando y prestando apoyo técnico en la fase de diseño, implantación, integración y calidad de los geodatos.
¿Algún proyecto que nos haya marcado especialmente?
Es difícil elegir, puesto que todos tienen una componente de mejora del entorno que los hace especialmente importantes para nosotros y de lo que estamos orgullosos.
Por elegir algunos, el proyecto del Gobierno Vasco en que ayudamos a ahorrar tiempo en los viajes de las personas a través de una monitorización avanzada del tráfico; la creación de mapas de gran detalle de Europa para que sean utilizados por los servicios de emergencia o de monitorización de uso del suelo de la Comisión Europea; o ayudar en la creación de infraestructuras de datos espaciales para que las instituciones y las empresas den el salto a la transformación digital gracias a que la localización permite poner todos los datos juntos a trabajar.
¿Cómo ha influido la crisis sanitaria en las soluciones geográficas?
La actual coyuntura ha puesto los mapas en un primer plano mediático. La importancia de dónde ocurren las cosas ha quedado evidente, y eso ha supuesto un gran impulso para nuestros servicios. Lanzamos una aplicación gratuita que permitía conocer los límites por dónde nos podíamos mover que tuvo mucho éxito.
Por otro lado, ha quedado claro que la digitalización es imprescindible para poder afrontar este tipo de situaciones, y la localización y la inteligencia geográfica es una palanca clave de cambio en este aspecto.
Lo mismo que el impacto de la actividad humana en el cambio climático y el medio ambiente, un gran reto a gestionar y que necesita de la componente geográfica para hacerlo de forma eficiente.
¿Y en nuestro trabajo?
Aparte del evidente impacto del teletrabajo en el día a día, la pandemia nos ha ayudado a acelerar la mejora de muchos procesos internos que han mejorado la calidad de nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones geográficas, consultoría GIS, aspectos financieros o de controles de calidad.
¿Qué tendencias marcarán la inteligencia geográfica en 2021?
Las personas serán el centro del discurso de las soluciones basadas en localización, desplazando los enfoques puramente tecnológicos o de herramientas. Es importante centrarse en las soluciones que aportan valor. El 2021 será un año complejo, y para maximizar la eficiencia será necesario un enfoque de resultados.
Perspectivas y metas de Geograma para el próximo año
Tenemos la gran suerte de que la digitalización y las actividades relacionadas con el cambio climático tienen una alta componente geográfica, por lo que las perspectivas son buenas. Las metas para el próximo año son reforzar a nuestros clientes en materia de comunicación y calidad de los geodatos, donde hemos visto que nuestros servicios pueden aportar más valor.
Un deseo para el 2021
El mismo de casi todo el mundo, que llegue la vacuna y la pandemia sea sólo un mal recuerdo. Pero, sobre todo, que hayamos aprendido lecciones que nos hagan avanzar como sociedad, mejorando la gestión de los datos para ayudar a tomar las decisiones correctas y a tiempo.
Hasta aquí esta revisión de los últimos 12 meses de Geograma. Despedimos el 2020 cargados de ánimos y de ilusión por contribuir al crecimiento de tus proyectos. Si así lo deseas, puedes empezar a hablarnos sobre ellos desde ya. ¡Por un 2021 lleno de éxitos!