El avance irrefrenable de la digitalización hace que a veces perdamos perspectiva y no caigamos en el potencial que adquieren opciones más tradicionales que se han visto renacidas con más fuerza que nunca gracias a la tecnología.
Es el caso de la publicidad OoH, que vive una época de gran auge gracias a la inclusión de datos geolocalizados y Sistemas de Información Geográfica o GIS. Analizamos los hechos que lo han hecho posible y te damos motivos de sobra para plantearte su uso en el mundo de la publicidad.
¿Qué es la publicidad OoH?
OoH se corresponde con la expresión Out of Home. Es decir, que estamos hablando de la publicidad que podemos encontrar en la calle, en soportes como vallas en carreteras, pantallas digitales en plena ciudad, publicidad en estaciones y aeropuertos, en bancos de parques, mobiliario urbano y similares.
Pensarás que es una forma de publicitarse muy tradicional, y lo era hasta la aparición y aplicación en ella de tecnologías relacionadas con los datos geolocalizados y cómo sacar provecho de ellos con herramientas como los GIS.
Por qué tienes que apostar por la publicidad OoH combinada con GIS
Lo primero de todo, las cifras. Como las recogidas por la Asociación de Publicidad Exterior de América (OAAA). Según esta, en el tercer trimestre de 2021, los ingresos por publicidad OOH crecieron un 38%, o lo que es lo mismo, en más de 1.750 millones de dólares.
A esto hay que añadir que cuatro de cada diez consumidores informan que han percibido los anuncios OoH «mucho más» desde el comienzo de la pandemia. Y casi el 85% dice encontrar útiles los anuncios OoH.
Además, la publicidad OoH no es tan costosa como muchos piensan. Esta sensación puede deberse al alto valor de algunos soportes publicitarios en zonas exclusivas de una ciudad. Sin embargo, se pueden conseguir grandes beneficios con la colocación de publicidad en zonas no tan costosas, pero de gran potencial para el anunciante.
Se trata de una alternativa accesible gracias a las plataformas existentes para compra o alquiler de espacios OoH. En ellas aparecen el catálogo de espacios, precios, resultados, etc.
Las decisiones de dónde fijar tu publicidad OoH se basa en datos. Ahora mismo, y gracias a recursos como los GIS, puedes conocer flujos de personas, de tráfico, datos sociodemográficos y más información sobre determinadas zonas que sirven para saber a qué público nos estamos dirigiendo.

Datos principales que incluyen los GIS de valor para acciones OoH
- Financieros: aquí se incluyen datos sobre los niveles de renta de las diferentes áreas de estudio.
- Movilidad: esto abarca densidades de tráfico, información sobre el origen y destino de las personas que pasan por delante del anuncio, flujos peatonales… todo ello desglosado por días y horas.
- Demográficos: edades, niveles de formación, tipos de familia, densidad de población, etc.
- Presencia de puntos de interés, como centros comerciales, de trabajo, colegios, hospitales, calles comerciales, estadios y zonas de eventos…
Aplicaciones de los GIS para publicidad OoH
Como ya hemos esbozado, contar con Sistemas de Información Geográfica o GIS para OoH aporta una enorme capacidad para segmentar con un alto grado de granularidad al público objetivo de cada campaña.
Así conocerás su comportamiento en el mundo real, además de otras características que te harán identificarlos mejor y “etiquetarlos” más acertadamente como clientes potenciales o no. También te permitirá poder adaptar el mensaje publicitario según estas cualidades. Y todo ello, con una alta precisión geográfica, por barrios, manzanas o calles, incluso.
De esta manera, también es más fácil saber qué producto o servicio promocionar en cada zona. Por ejemplo, si tienes productos de diferentes gamas de precio, no tiene sentido publicitar el más caro en barrios de renta baja.
Por otra parte, estas soluciones abren la puerta a un análisis más en detalle y exhaustivo del rendimiento de las campañas en las distintas localizaciones. Se llega a comprender mejor cómo la ubicación afecta a la rentabilidad de las inversiones, definiendo a partir de aquí estrategias más acertadas con la geolocalización como base.
Hay que destacar que no debemos pensar en la publicidad OoH como un elemento completamente aislado de otros canales de venta, como el comercio electrónico. De hecho, es muy posible que una persona que vea un anuncio OoH acuda inmediatamente a su smartphone para saber más sobre la marca en sí o cierta promoción, e incluso efectuar la compra.
Por último, con el GIS adecuado, tendrás de un sólo vistazo en un mapa el inventario de los soportes publicitarios disponibles en el lugar que desees analizar (municipio, código postal, provincia, etc.). Podrás incluir filtros según tipo, tamaño, precio, cercanía de puntos de interés y un largo etcétera de posibilidades.
La publicidad OoH está de pleno en su segunda juventud, y los GIS han tenido mucho que ver aquí. ¿Quieres entrar más a fondo en ello? ¿Crees que son el aliado perfecto para tus campañas? Si es así, desde Geograma te decimos que tenemos mucho de lo que hablar. ¿Empezamos? Contacta ya con nuestro equipo.