Geograma digitaliza la cartografía de las carreteras de Gipuzkoa con Mobile Mapping

Geograma realiza la sustitución de la cartografía de las carreteras de Gipuzkoa con Mobile Mapping

En Geograma nos hemos puesto manos a la obra con la mayor actualización de los últimos 15 años de una base cartográfica de la provincia de Gipuzkoa. Para ello, contamos con la tecnología Mobile Mapping. Os damos más detalles de estos trabajos y os decimos por qué y cómo se están llevando a cabo.

Hace tiempo que os hablamos de las posibilidades de la tecnología Mobile Mapping (MoMA) para mejorar la precisión de una base geográfica 5.000 en este artículo. Pues bien, hoy tenemos que contaros que Geograma está inmersa en un proyecto en el que se ha aplicado esta tecnología a la red de carreteras del Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Concretamente, el objetivo del proyecto es reemplazar en la base cartográfica de Gipuzkoa la información relativa a sus carreteras a través de los datos obtenidos mediante levantamientos Mobile Mapping.

¿Qué se pretende conseguir con estos trabajos?

La relevancia de dicho proyecto consiste en sus dimensiones: se está procediendo a reemplazar un total de 1.723 km de viales, en lo que va a suponer la mayor actualización de esta base cartográfica provincial en los últimos 15 años.

Gracias a esta metodología, al final del proceso, se podrá garantizar una precisión de aproximadamente 10 centímetros en todas las carreteras de la provincia. Esto significa reducir a una décima parte el margen de error de un metro que caracterizaba a las carreteras restituidas en ámbitos rurales, tanto en coordenadas X e Y, como en elevación.

Esta importante mejora de la calidad de los datos supondrá un salto cualitativo en la fiabilidad de la base cartográfica, facilitando futuras posibles aplicaciones, como su utilización para la navegación y búsqueda de rutas más rápidas para la atención de emergencias. 

Metodología empleada

Por un lado, se está procediendo a sustituir los bordes de las calzadas dibujados mediante restitución a escala 5.000 por las líneas blancas extraídas de los datos obtenidos. En paralelo, se está ejecutando la corrección de las curvas de nivel a su paso por estos viales, la extracción de nuevos puntos de cota y la sustitución de los anteriores.

La metodología utilizada ha consistido, en primer lugar, en extraer las líneas blancas de bordes de calzada mediante herramientas semiautomáticas de extracción e integrarlas en la cartografía, reemplazando los bordes de carreteras anteriores.

Para la mejora de las curvas de nivel, se ha generado una imagen con los puntos LiDAR coincidentes con las elevaciones de dichas curvas de nivel de la base altimétrica, así como se está procediendo a adaptar las curvas de nivel a esos puntos de cota.

Finalmente, mediante un proceso automático, se están superponiendo los puntos de cota de viales preexistentes en la cartografía con la nube de puntos LiDAR obtenida a partir del levantamiento Mobile Mapping, realizando una extracción para cada uno de ellos. Ya sólo queda reemplazar los anteriores puntos por estos nuevos.

Este trabajo abre un mundo de posibilidades de cara a la mejora masiva de cartografías a escala regional. Y es que la aplicación de los levantamientos dinámicos no para de aumentar. Desde Geograma, os seguiremos informando de todos los proyectos MoMa en los que participemos. ¡Permanece atento!

Categorías