GEOGRAMA - Qué aportan los mapas al cuidado de nuestros mares y océanos

Qué aportan los mapas al cuidado de nuestros mares y océanos

Las aguas que rodean el continente europeo no están pasando por su mejor momento, y la acción del hombre es la gran responsable de ello. La creación de mapas especializados hace más fácil medir la gravedad de esta situación, comprender sus causas y fijar acciones de mejora. Es por ello que desde la Unión Europea tienen a disposición de todas las partes interesadas publicaciones como las que pasamos a analizar, a las que hemos contribuido desde Geograma

El cuidado de nuestros océanos debe ser una prioridad para todos los actores responsables de mirar por el futuro de nuestro planeta. Por ello, instituciones como la Agencia Europea del Medio Ambiente pone al alcance de todos publicaciones relacionadas, como es el caso del informe “Marine Messages II”.

Éste muestra los resultado de estudios sobre el uso actual de los mares europeos y su efecto en sus ecosistemas. Además, recientemente ha salido a la luz el briefing “Multiple pressures and their combined effects in Europe’s seas», basado en la anterior publicación. 

Un proyecto en el que estamos muy implicados, ya que formamos parte de un consorcio que trabaja con la Agencia Europea del Medio Ambiente para generar los mapas que se han incluido. Hacemos un análisis de las principales conclusiones que se extraen de este trabajo.

Mapas para entender la influencia de las acciones humanas en el estado de salud de los océanos

De estos informes se extrae una conclusión muy clara, y es que debemos empezar a actuar desde ya si queremos salvaguardar el futuro de los mares. Una situación de emergencia que tiene como principal responsable a décadas de inacción, el agotamiento de los recursos marinos por sobreexplotación, la elevada contaminación y el calentamiento global.

De hecho, se califica como deficiente el estado actual de nuestros océanos. Se ha comprobado que existe una importante alteración en el tipo, cantidad y densidad de especies que los habitan, así como de la composición química de las aguas y de sus características físicas.

Una de las principales amenazas que se detecta es todo lo derivado del crecimiento de la economía marítima de la Unión Europea. Una tendencia que se manifiesta esencialmente en la pesca excesiva, el vertido de combustibles fósiles y la colocación de instalaciones de energías renovables

En el siguiente mapa, realizado por el consorcio en el que contribuimos, podemos visualizar el impacto de las diferentes actividades humanas en los mares europeos. La pesca y el vertido de sustancias peligrosas despuntan como las amenazas con un efecto mayor.

GEOGRAMA - Mapas de impacto ambiental en los océanos de Europa

Qué acciones emprender para la recuperación medioambiental de los mares europeos

Pese a esta situación, los expertos han dado con algunos rayos de esperanza. En algunas zonas están dando fruto años de acciones en favor del cuidado de los océanos, como la mitigación de los efectos adversos de la eutrofización (exceso de nutrientes, principalmente por la actividad humana), la sobrepesca y la contaminación en general.

Pero para conseguir estos brotes verdes se debe impulsar la cooperación a todos los niveles (regionales, nacionales…) y hacerlo con sentido. De hecho, es así como se ha llegado al éxito en estos casos.

También se marca como clave el prestar atención a las zonas costeras, que son las más afectadas por la acción del hombre, tal y como se aprecia en el mapa de más arriba. Por lo que toda acción beneficiosa que se desarrolle en ellas repercutirá muy positivamente en el estado general de las aguas.

Los expertos afirman que es clave que el crecimiento de la economía marina no deba depender tanto de actividades perjudiciales para los ecosistemas marinos, fijando unos límites lógicos de uso.

Para emprender un camino coordinado a la mejora medioambiental de los océanos europeos, se definió una nueva estrategia de la Unión Europea sobre biodiversidad, que se marca como meta para el cumplimiento de sus objetivos el año 2030. Un plan que pretende proteger el 30% de los mares de Europa y hacerlo “estrictamente” en el 10% de ellos.

Por supuesto, no debemos perder de vista la Directiva marco sobre la estrategia marina de la UE (MSFD), que es la más importante normativa continental para la protección del medio marino.

GEOGRAMA - Mapas al cuidado de nuestros mares y océanos

Los mapas han demostrado ser una herramienta esencial para la comprensión y estudio de nuestra realidad. Muchas veces solamente pensamos en ellos para la representación de zonas terrestres, pero son igual de importantes para los entornos marinos, como acabamos de comprobar.

Y una vez más queda patente la potente herramienta de comunicación que son los mapas, capaces de condensar las conclusiones más importantes de un estudio, a la vez que proporcionan contexto a los datos, ambos aspectos imprescindibles para definir y transmitir cualquier tipo de política.

Desde Geograma y mediante nuestro trabajo diario ponemos de nuestra parte para el cuidado del entorno. Echando una mano tanto a instituciones públicas como a empresas privadas en la mejora de sus actividades para dejar un mundo mejor a las futuras generaciones. ¿Trabajamos juntos para alcanzarlo?

Categorías