Geograma - Escáner 3D para edificios, para qué se aplica y qué ventajas tiene

Escáner 3D para edificios, ¿para qué se aplica y qué ventajas tiene?

Un sector que ha sabido aprovechar lo mejor posible las opciones que ofrece la tecnología es el de la construcción. Esto no sería posible sin el uso de herramientas como el escáner 3D, presente en los proyectos de mayor éxito. ¿Quieres conocer el porqué de todo esto y cómo puede ayudarte a mejorar tu proyectos en muchos sentidos? No despegues la vista de tu pantalla.

¿Qué es el escáner 3D?

El escáner 3D es una técnica que permite mapear un entorno mediante láser, capturando su geometría y representándola en una nube de puntos con una precisión muy elevada. El escáner 3D también recibe el nombre de topografía de alta definición o HDS.

Funciona gracias a la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging). Básicamente, podemos describir su funcionamiento de la siguiente manera: se emite un pulso láser, éste rebota en una superficie y vuelve a su origen; entonces, se mide el tiempo transcurrido en este proceso y con ello se sabe la distancia recorrida.

Aunque el escáner 3D no es una tecnología ni mucho menos novedosa, ya que tiene sus orígenes allá por 1960, no fue hasta unos 30 años después cuando se empezó a apreciar su valor en sectores como la construcción, la industria y la ingeniería (AEC)

Y es que en estos entornos permite generar gemelos digitales de entornos como edificios, fábricas, maquinaria, piezas de maquinaria, productos manufacturados, etc. Todo ello con la mayor aproximación a la realidad posible.

Principales aplicaciones del escáner 3D en edificios

Leyendo su definición, ya podrás hacerte una idea de la amplia variedad y cantidad de usos que tiene el escáner 3D dentro del mundo de la construcción. Aquí te ofrecemos una lista con los más relevantes:

  • Diseño y modelado 3D fiel de la construcción.
  • Planificar y gestionar los recursos de todo tipo de obra.
  • Levantamiento de la topografía del entorno.
  • Facilita la elaboración de estudios de impacto ambiental, de erosión del terreno, modelado de masas de agua, etc.
  • Conocer a fondo las instalaciones del edificio para mejorar su mantenimiento.
  • Reproducir fielmente edificios históricos, construcciones patrimoniales, yacimientos arqueológicos… todo con el fin de preservarlos mejor, mejorar su estudio o, por ejemplo, crear reproducciones 100% fieles y liberarlos así del desgaste propio de las visitas.
  • En industria, indoor mapping para facilitar el replanteo de los espacios, saber la adaptabilidad de nueva maquinaria a los espacios disponibles, medición de piezas, levantamiento de conducciones o ingeniería inversa.

También podemos describir las aplicaciones del escáner 3D desde la perspectiva de su utilidad en las diferentes fases del ciclo de vida de un proyecto, como son:

  1. Fase de diseño: se trata del punto de partida del proceso, incluso previo al trabajo con BIM. Será a partir de los resultados del escaneo cuando estos se vuelquen sobre la solución BIM correspondiente para empezar a sacarles el mayor provecho posible.
  2. Fase de construcción: todos estos datos podrán ser compartidos entre las partes implicadas, de manera que la coordinación se verá muy favorecida. Como resultado, se evitan conflictos y todos los costes asociados, además de ganar tiempo y productividad. Además, se puede volver a hacer un escaneo 3D en esta etapa y documentar así los avances realizados por si es necesario replantear acciones, así como para identificar posibles errores y buscar las mejores soluciones.
  3. Mantenimiento y modernización: se genera un registro de los detalles de cada edificio, consiguiendo un conocimiento profundo de estos que ayuda a definir nuevas acciones sobre el mismo (reformas, ampliaciones, demoliciones, mantenimiento, etc.).
Geograma - Escáner 3D para edificios

Beneficios de usar el escáner 3D en construcción

¿Por qué usar el escáner 3D para el trabajo en construcción? ¿Qué mejoras aporta respecto a otras vías más tradicionales? Aunque ya os hemos hablado de algunas de sus ventajas, aquí tienes algunas más que no debes dejar escapar:

  • Genera datos de mayor exactitud, incrementando la calidad de las mediciones y haciendo reproducciones más realistas de la realidad del edificio.
  • La información que produce es proporcionada con inmediatez a los profesionales, agilizando así las actividades y acortando plazos.
  • Impulsa la coordinación entre los diversos actores.
  • Mejora la comunicación y la toma de decisiones.
  • Hace posible conocer con antelación el resultado de ciertas intervenciones, actuando como una especie de “simulador”.
  • Trabajar con mayor productividad tiene como resultado un ahorro de costes.
  • Se pueden diseñar acciones y flujos de trabajos más precisos y efectivos.
  • Hace que los proyectos sean mucho más rentables desde el punto de vista económico.
  • Minimiza el error humano en las mediciones.
  • Hace que los trabajadores realicen tareas repetitivas y tediosas, dedicándose a acciones que aporten más valor y sintiéndose más motivados.
  • Se evitan desplazamientos de diversos profesionales, ahorrando tiempo y dinero.
  • Se incrementa la seguridad en el trabajo, ya que los operarios no tendrán que acceder personalmente a entornos peligrosos para su salud.
  • Permite generar documentación detallada del edificio y de todos los procesos.
  • Digitaliza todos los documentos, facilitando su búsqueda, consulta y actualización, evitando malos entendidos, como los ocasionados por disponer de versiones obsoletas.
  • Documenta edificios o terrenos que van a desaparecer o ser modificados.

Sin duda, motivos de sobra que respaldan datos como los que dicen que la demanda de escaneo láser está aumentando en la construcción, con perspectiva de que crezca en unos 10.000 millones de dólares para el año 2024.

Tanto si te hemos convencido de su utilidad, como si te hemos generado curiosidad y preguntas al respecto, desde Geograma será un placer atenderte para que hablemos largo y tendido sobre este tema.

Además, te damos la opción de ampliar tus conocimientos sobre el escáner 3D en este webinar gratuito y bajo demanda que realizamos junto a nuestros compañeros de Leica Geosystems. ¿Le echas un vistazo?

Categorías