GEOGRAMA - El papel de Location Intelligence y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el Gobierno Abierto

El papel de Location Intelligence y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el Gobierno Abierto

Los gobiernos ven claramente que deben reforzar su relación con aquellos a los que representan y hacerles más partícipes de la vida pública. Esta necesidad ha dado lugar al concepto de Gobierno Abierto u Open Government, un paradigma en el que los datos de localización y, por tanto, Location Intelligence y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) tienen mucho que decir. Desde Geograma damos visibilidad a ello. 

¿Qué es el Gobierno Abierto?

Para conocer en su totalidad el concepto de Gobierno Abierto, podemos acudir a la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Gobierno Abierto de 14/12/2017, que dice lo siguiente:

“El Gobierno Abierto es una cultura de gobernanza que promueve los principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de las partes interesadas en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo.”

El Gobierno Abierto supone una evolución de los modelos tradicionales de gobernanza, de manera que con él toda actividad de cualquier Administración Pública esté al alcance de la ciudadanía para su control y fiscalización. Un enfoque destinado principalmente al empoderamiento ciudadano.

Por tanto, el Gobierno Abierto no es sólo el Gobierno Electrónico o acceder a Datos Abiertos, sino un ecosistema más complejo que pasamos a desgranar ahora.

¿De qué se compone un Gobierno Abierto?

El Gobierno Abierto se basa en 3 pilares fundamentales, que son:

  1. Transparencia.
  2. Datos Abiertos.
  3. Participación ciudadana.

1.- Transparencia

Cada vez más la sociedad exige saber qué hacen los gobernantes con los recursos públicos. Esto ha hecho de los portales de transparencia un habitual de los diferentes estamentos a nivel municipal, autonómico y nacional.

De esta forma, queda a disposición de todos la forma en la que las autoridades administran el dinero de todos. Un aspecto clave para reforzar la democracia y que también actúa como incentivo hacia un crecimiento económico sostenible.

2.- Datos abiertos

Se trata de información abierta a toda la sociedad, sin ningún tipo de restricción. Estos datos suelen presentarse en diversos formatos para su descarga y aprovechamiento o reutilización. Es decir, que cualquier ciudadano o empresa privada puede hacer uso de ellos para desarrollar cualquier tipo de producto o solución.

3.- Participación ciudadana

Esta supone una forma de intervención directa de la ciudadanía en las acciones políticas de un territorio. Mediante las herramientas de participación ciudadana, la población puede lanzar preguntas a sus gobernantes, votar para algunas decisiones concretas, enviar propuestas y muchas más acciones.

GEOGRAMA - Location Intelligence y Sistemas de Información Geográfica (GIS) en el Gobierno Abierto

Location Intelligence, Sistemas de Información geográfica y Gobierno Abierto, ¿cuál es su relación?

Aunque el uso de información de carácter geográfico para resolver muchas problemáticas es un recurso que lleva muchos años con nosotros, no ha sido hasta la transformación digital, el aumento de la conectividad a internet y el boom de los dispositivos móviles cuando se ha generado más información que nunca, favoreciéndose también la automatización de su recogida, almacenamiento y tratamiento.

Unos datos que pueden tener su origen en tecnologías como:

  • GPS o Sistema de Posicionamiento Global.
  • Triangularización de la ubicación mediante antenas de telecomunicaciones.
  • Infraestructura Wi-Fi, incluso si el usuario que se monitoriza no está conectado a la red, pero si es su zona de cobertura.
  • Bluetooth, mediante dispositivos conocidos como balizas Beacons.
  • Imágenes por satélite, como las empleadas por el programa europeo Copernicus.
  • Levantamientos con tecnología Mobile Mapping, con imágenes geolocalizadas realizadas sobre un medio móvil, como un coche.

Como puedes deducir, estos datos son de lo más heterogéneo. Además, podemos recopilarlos por nuestros propios medios, de nuestros clientes o de nuestros productos o servicios; también se pueden adquirir datos de terceros y, por último, conseguirlos a partir de repositorios de Datos Abiertos.

De hecho, nos atrevemos a decir que la principal relación entre Gobierno Abierto y Location Intelligence radica en los Datos Abiertos. Una información que sirve como fuente a partir de la cual generar soluciones de Location Intelligence, tanto públicas, como privadas.

Si te das una vuelta virtual por los distintos portales de Gobierno Abierto, en muchos de ellos te encontrarás con GIS y visores geográficos que se han creado a partir de Datos Abiertos. Unos Datos Abiertos de lo más variados, entre los que puedes encontrar relacionados con el transporte público, ubicación de centros sanitarios, farmacias, estaciones, gasolineras, puntos de recarga de vehículos eléctricos, zonas industriales, zonas verdes y de ocio… y un sinfín de posibilidades más.

En Geograma podemos ponerte algunos casos reales de utilización de Datos Abiertos para visores geográficos online:

  • Geobilbao: una completa herramienta GIS online tanto para habitantes como para turistas. En ella se muestra en un mapa información, alguna en tiempo real, sobre diversas temáticas: tráfico y transporte, servicios culturales, patrimonio, viviendas, obras, hostelería, etc.
  • Geodonostia: geoportal del Ayuntamiento de San Sebastián con diferentes cartografías temáticas que se presentan en diferentes capas. Podemos encontrar información geolocalizada referente a urbanismo, salud, transporte, delimitaciones y otros muchos servicios ciudadanos.
  • Portal de suelos industriales en Álava: visor GIS que facilita a las industrias encontrar terrenos en los que establecerse o expandirse, agrupando todos ellos en una única base de datos.
  • Portal con la cartografía de Madrid: muestra de forma unificada toda la cartografía de la capital, con la red de transporte y los equipamientos a una escala de gran detalle. 

Ninguna de estas soluciones hubiera sido posible sin las aportaciones de los distintos repositorios de Datos Abiertos, entre otras fuentes de información. Unos datos que hemos tenido que procesar previamente para que sean realmente útiles de cara al desarrollo de estos visores geográficos.

Desde Geograma estamos preparados para realizar íntegramente proyectos de Location Intelligence para Gobierno Abierto. Para comenzar, ponte en contacto con nosotros y demos los primeros pasos juntos. 

Categorías