GEOGRAMA - Ciudades más seguras y protegidas con Location Intelligence

Ciudades más seguras y protegidas con Location Intelligence

Dentro de la gestión inteligente de una ciudad, la seguridad de sus habitantes es uno de los aspectos que más valoran estos. No es para menos, ya que aquí se engloba la criminalidad y la asistencia sanitaria o de emergencias. Por tanto, las Administraciones deben tener a su alcance todo lo que les permita evolucionar en este sentido. Entre estos recursos están las soluciones basadas en Location Intelligence. Aquí te contamos cómo trabajan para ello. 

Una visión de la seguridad en las ciudades españolas

Todo lo que contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos es bienvenido. Dentro de los factores que influyen en ello, tiene un lugar de privilegio la seguridad ciudadana. Esto implica muchos aspectos, desde los delitos criminales, hasta la seguridad vial, la atención de emergencias o de incendios, entre otras.

No se tratan de cuestiones menores y para ser más conscientes de ello, podemos acudir a diferentes estadísticas relacionadas a nivel nacional. Entre ellas, podemos destacar las siguientes:

  • En 2020 se cometieron 299 asesinatos, 45.472 robos con violencia, 103.293 robos en hogares (Datos del Ministerio del Interior).
  • Aunque a lo largo de 2020 la tasa general de criminalidad cayó un 19.4%, esto, en gran parte, se debe a la restricción de movimientos por causa de la pandemia.
  • Según cifras de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante el año pasado se produjeron en las vías interurbanas 797 accidentes mortales, en los que fallecieron 870 personas y otras 3.463 requirieron ingreso hospitalario
  • En cuanto a incendios, el 78% tuvieron lugar en hogares, el 8% en comercios y el 5% en entornos industriales (Fuente: Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, UNESPA).

Para ayudar a reducir estos números o, en su defecto, a que sus consecuencias sean lo menos perjudiciales posibles, se han desarrollado valiosas soluciones basadas en Location Intelligence. De aquí en adelante vamos a resumir algunas de las aplicaciones más importantes de la geolocalización en el ámbito de la seguridad ciudadana.

Aplicaciones de Location Intelligence para la seguridad ciudadana

1.- Reducción de la criminalidad y lucha contra la misma

Podemos comenzar hablando de lo importante que es la componente geográfica a la hora de analizar la criminalidad urbana. Con ello, sabremos en qué zonas, barrios o distritos de la ciudad se cometen más robos, atracos, secuestros, etc.

También se pueden detectar relaciones entre la presencia policial y de comisarías y la ejecución de toda clase de delitos.

De esta forma se pueden gestionar óptimamente los recursos para evitarlos. Por ejemplo, enviando allí más patrullas policiales, colocando más cámaras de videovigilancia o ubicando una comisaría en las proximidades.

Ya no sólo hablamos de acciones de prevención, sino de la respuesta inmediata a delitos. Por ejemplo, en algunas ciudades se ha puesto en funcionamiento un sistema que permite detectar en tiempo real disparos. Con ello es más sencillo encontrar a quien haya disparado, así como se acelera la atención sanitaria a la víctima.

Las soluciones basadas en Location Intelligence también participan en la detención de delincuentes que se dan a la fuga, pudiendo calcular las zonas donde es más probable que se encuentren en función de dónde haya delinquido, el tiempo transcurrido, el transporte que utilice (o si lo hace a pie) y las condiciones del entramado urbano y del tráfico.

GEOGRAMA - Seguridad ciudadana y Location Intelligence

2.- Atención de emergencias

No son pocas las noticias con las que nos encontramos a menudo en las que los ciudadanos exponen sus quejas por la tardanza de las asistencias médicas urgentes. Es algo a lo que Location Intelligence puede contribuir enormemente.

Aquí entran en juego factores decisivos, como son el tráfico en tiempo real, la presencia de atascos, obras, desvíos, la coordinación de los semáforos, la distribución estratégica de las ambulancias que esperan atender un servicio, etc.

Actualmente, el seguimiento de las ambulancias es más sencillo y eficiente gracias a tecnologías como TETRA (Trans European Trunked Radio). TETRA es un estándar europeo de comunicación por radio que aporta funcionalidades avanzadas, entre las que se encuentra la geolocalización. Con él se facilita la actuación coordinada, además de proporcionar un recurso en el caso de que las líneas móviles colapsen o se corte el suministro eléctrico, entre otros beneficios.

Si nos enfocamos en los incendios. Las últimas tecnologías acompañadas de datos geolocalizados y de otra naturaleza son capaces de predecir el avance del fuego, sobre todo en grandes extensiones al aire libre. Aquí se consideran informaciones como la velocidad del viento, la temperatura, condiciones del terreno, vegetación, etc.

3.- Redacción de planes de emergencia

La contribución de los datos espaciales enfocados a la seguridad también es aplicable a entornos cerrados. Pongamos el caso de una fábrica inteligente. Gracias al escaneo tridimensional de la planta, podemos crear mapas interiores (Indoor Mapping) fieles a la realidad, con la ubicación exacta de cada equipo, de las salidas de emergencia, extintores, alarmas, desfibriladores pasillos, escaleras, salas… Con esta radiografía de los entresijos de la fábrica, se puede dar forma de manera detallada a planes de emergencia y evacuación a la medida.

Si nos trasladamos al aire libre, la localización de activos y el conocimiento en profundidad del entorno, es clave a la hora de diseñar planes específicos para acontecimientos que van a convocar a multitud de personas (manifestaciones, conciertos, desfiles, celebraciones deportivas…).

4.- Location Intelligence y el control de enfermedades

La pandemia ha servido para poner en valor el papel de Location Intelligence para la monitorización de enfermedades y epidemias. 

Además de la gestión efectiva de los recursos sanitarios, permite tener bajo control los movimientos de personas, así como el avance de la enfermedad. De esta forma, los responsables de la gestión sanitaria podrán estar preparados ante ella.

En el caso de enfermedades sobre las que influyan condiciones como la temperatura, la humedad o la precipitación, el registro de estos datos geolocalizados permite prever mejor su comportamiento.

Entre las soluciones que se han desarrollado al respecto, en el caso de España podemos mencionar la tan popular Radar COVID. Por parte de Geograma, lanzamos “Calcula tu kilómetro” cuando las restricciones no nos permitían desplazarnos más de 1.000 metros a la redonda desde nuestro domicilio. 

Es indiscutible que el desarrollo y despliegue de soluciones de Location Intelligence nos ha traído una convivencia más segura en todos los aspectos. Podemos decir que nos han hecho ganar tranquilidad en nuestro día a día. Algo que nos motiva para seguir buscando nuevas formas de conseguirlo con nuestras soluciones. ¿Crees que están hechas para tu ciudad? No esperes a contar con ellas y contacta con nosotros.

Categorías