GEOGRAMA - Cartografía digital y GIS fundamentos, ventajas y aplicaciones

¿Qué es la Cartografía Digital? Ventajas y aplicaciones

La transformación digital también ha llegado al mundo de los mapas. Esto ha dado forma a un concepto como es el de cartografía digital. ¿Sabes de qué estamos hablando cuando hacemos referencia a él? ¿Conoces cómo puede ayudarte a tu desarrollo profesional y el de tu empresa o institución? Desde Geograma te lo aclaramos todo en este artículo.

Desde hace miles de años, el ser humano ha mostrado inquietud por conocer su entorno a través de la cartografía, ya sea por mera sed de conocimiento, para expandir sus dominios o para establecer lazos de unión con otras culturas.

Por ello, no es de extrañar que el primer mapa reconocido, con algo de polémica, como tal de la Historia sea una tablilla babilónica del siglo VI a.C. en la que se mostraban un conjunto de islas míticas. Y es que, aunque haga referencia a un lugar mitológico, no deja de representar ese afán por la comprensión del territorio.

Como no podía ser de otra forma, los mapas han ido evolucionando conforme lo ha hecho la tecnología humana, llegando hasta nuestros días con la incorporación y expansión de la cartografía digital.

¿Qué es la cartografía digital?

Podemos afirmar que la cartografía digital es una forma de representar mapas a través de la tecnología informática. Lo cual se consigue gracias a la utilización de los Sistemas de Información Geográfica o GIS, que codifican y administran datos geolocalizados que se encuentran en bases de datos geoespaciales.

En la cartografía digital también intervienen aplicaciones estadísticas, programas de diseño y de teledetección mediante sensores ubicados en satélites espaciales.

Por tanto, la cartografía digital supone un paso en la evolución de la elaboración de mapas respecto a su antecesora, la cartografía analógica.

Además, a partir de la cartografía digital se han desarrollado nuevos conceptos, como es el de la cartografía automatizada. Esta no consiste en otra cosa que en generar mapas digitales sin la intervención manual de una persona, sino mediante la intervención de tecnologías que actualizan la información contenida en estos mapas volcando los nuevos datos presentes en el GIS y en los otros recursos ya mencionados.

¿Por qué surge la cartografía digital?

Son varios los factores que fueron surgiendo a lo largo del siglo XX que incentivaron la aparición de la cartografía digital, entre los que destacamos:

  • Aumento de la demanda de datos espaciales por parte de los ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas.
  • La necesidad de monitorizar los cambios medioambientales que está experimentando la superficie terrestre.
  • El enorme crecimiento de las tecnologías de la información, que permiten administrar ingentes cantidades de datos en poco tiempo y a un coste relativamente bajo.
  • El desarrollo de soluciones tecnológicas específicas para cartografía, como los Sistemas de Información Geográfica o GIS.
  • La mayor disponibilidad de datos geográficos, tanto en cantidad, como en frecuencia.
  • La caída de los costes asociados al hardware, democratizando los SIG y otras tecnologías geográficas.
  • La expansión de Internet como medio de distribución inmediata de información geolocalizada.
GEOGRAMA - Cartografía digital

¿Qué ventajas tiene la cartografía digital?

La implantación de la cartografía digital rompe varias barreras propias de la cartografía analógica. Quizás, la más evidente sea el ritmo de actualización. Con la cartografía analógica era mucho más costoso en tiempo y dinero poder contar con mapas que reflejasen la realidad del territorio “en directo”, una tendencia que se rompió con la digitalización.

Además, los mapas en papel requerían de la generalización de la información que mostraban, ya que era muy confuso para quien lo leía mostrarla a un nivel de detalle demasiado alto. Esto hacía que se perdiese la información más local por el camino.

El hecho de que los grandes territorios se separasen en diferentes hojas, que estas fueran de diferentes autores y que se mostrasen a diferentes escalas también dificultaban mucho la interpretación de los mapas.

Con la cartografía digital, contamos con mapas que se actualizan en horas o días, en los que podemos elegir el nivel de detalle que mejor nos convenga y donde se pueden plasmar diferentes tipos de datos agrupados en capas que se pueden superponer para así tener una visión fidedigna del territorio y podamos establecer más fácilmente relaciones entre los factores observados.

Aplicaciones de la cartografía digital

Sin duda alguna, la cartografía digital ha desplazado a la analógica para el estudio de las muchas realidades de nuestro planeta. Unos mapas en papel que cada vez son más objeto de coleccionistas y de investigadores de la Historia antigua, que herramientas útiles para comprender el territorio.

Las aplicaciones de la cartografía digital son muy amplias. Abordarlas todas en este artículo lo haría demasiado extenso y tedioso, por lo que os traemos las más destacadas:

  • Vigilancia del medio ambiente: nunca antes hemos tomado tanta conciencia por el cuidado del planeta, sobre todo a raíz del calentamiento global. Los mapas digitales suponen un elemento de primera necesidad para estudiar en tiempo real el impacto de la contaminación y de las políticas medioambientales (como los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS) en las diferentes zonas de la Tierra.
  • Smart cities o ciudades inteligentes: las ciudades cada vez son más inteligentes al adoptar tecnologías que permiten captar y procesar información de interés para sus gestores y habitantes, de forma que se diseñen y pongan en práctica servicios destinados a generar una mayor calidad de vida.
  • Turismo: nunca antes los visitantes de una ciudad han tenido tan a mano toda la información que necesitan para disfrutar de una experiencia de gran calidad durante su estancia (ofertas culturales, gastronómicas, de transporte, ocio, etc.), actualizada y organizada por temáticas. Definitivamente, le han dicho adiós a ir siempre con el mapa doblado en el bolsillo.
  • Gestión del catastro: se ha agilizado enormemente la actualización de los datos catastrales, así como el acceso a los mismos para las partes interesadas.
  • Delimitación de lindes, propiedades y fronteras mucho más detallada, ayudando así a la resolución de todo tipo de conflictos relacionados.
  • Transporte y logística: mapas digitales para la gestión del tráfico en los puntos negros de ciudades y de la red de carreteras, para la optimización del transporte público y para la mejora de las rutas logísticas en empresas privadas.
  • Mayor conocimiento de los terrenos disponibles para el establecimiento de oficinas, comercios o plantas industriales. Facilitando así decisiones clave en cuanto a inversiones de negocio.

Sea cual sea tu ámbito profesional, la cartografía digital contribuye a su desarrollo y mejora. Por ello, desde Geograma queremos ayudarte en este proceso de crecimiento ofreciéndote nuestros servicios para la captura de datos geográficos, su procesado y representación en mapas con los que podrás tomar decisiones de manera más fiable, con el respaldo de información actualizada y veraz. ¿Contamos contigo? ¡Hablemos!

Categorías